Dra. Margarita Martínez del Sobral

Arqueoastronomía

Uno de los principales objetivos de mi trabajo es dar a conocer el sistema de creación del arte mesoamericano, así como lograr su desciframiento. Para ello me he basado en tres ciencias fundamentales: la astronomía, la geometría y la  matemática, todas regidas por “el número”.

Basándome en numerosos análisis geométricos, numérico-astronómicos de esculturas  y estructuras arquitectónicas, he llegado a la conclusión de que ciertos principios básicos de diseño están implícitos en las creaciones mesoamericanas; el descubrimiento de estos principios como elementos fundamentales de diseño me permitió descifrar el mensaje subyacente en ellas. He contado con información suficiente para comprender el significado esotérico, oculto en el arte mesoamericano; dicha información astronómica coincide con la que se encuentra en cualquier tratado contemporáneo de astronomía elemental, porque la ciencia de la matemática, la geometría y la astronomía son universales, válidas en todos los tiempos y para todos los pueblos.

     Es igualmente relevante introducir a arqueólogos y personas interesadas en ese tema en el empleo de la matemática, la geometría, la astronomía y la numerología astronómica como herramientas para la decodificación, correcta interpretación, y restauración de las artes plásticas mesoamericanas.

      Todos los pueblos del mundo, en alguna etapa de su desarrollo, se han preguntado quién creó el universo. De acuerdo con sus características culturales, han respondido a esta pregunta ideando cosmogonías, leyendas, mitos y religiones que proponen el origen del cosmos a partir de uno o varios dioses creadores. A diferencia de la cosmología, que busca explicar científicamente el origen del universo, la cosmogonía se apoya en mitos y leyendas.

     Para los científicos mesoamericanos, el número era considerado divino porque les permitía desentrañar los misterios de los astros. La astronomía compilaba y estudiaba las cifras que definían los fenómenos celestes, los ciclos de los planetas, la Luna y el Sol -astros que conforman nuestro sistema solar-, lo que hizo posible la creación de los calendarios.

     Mi contribución al desciframiento del arte y la arquitectura mesoamericanos radica en haber identificado el empleo sistemático de la sagrada geometría dinámica en su diseño. El enfoque mesoamericano de la Creación, según el orden geométrico, era un proceso místico basado en la matemática, la astronomía y la numerología astronómica, esta última fundamentada en los números que caracterizan los ciclos astronómicos.

     Los pueblos mesoamericanos, en el momento del descubrimiento de América, se encontraban entre los más avanzados de la Antigüedad en astronomía, matemáticas y geometría.